La gestión energética es básica para conseguir la eficiencia energética. Se basa en el análisis, la planificación y la toma de decisiones con el fin de obtener el mayor rendimiento posible de la energía. Se plantean los siguientes objetivos:

 - Obtener de modo inmediato ahorros que no requieran inversiones

 - Lograr posibles ahorros con inversiones rentables

 - Optimizar la calidad de las energías disponibles

 - Reducir el consumo de energía sin disminuir la producción

 

Realizamos la gestión energética a través de un Sistema de Monitorización de Consumos (y costes) energéticos en tiempo real mediante un software que nos ayuda a conocer, gestionar y reducir el consumo energético, con el objetivo de aprovechar los recursos de forma óptima.  

 

Totalmente basado en tecnología web, permite monitorizar el consumo energético, ya sea el consumo total de su instalación ó los subconsumos deseados. La plataforma le permite conocer el coste energético de su instalación, detectar posibles fugas ó descuidos (alertas que avisan vía email/sms), consumos parásitos o nuevas oportunidades de ahorro a la vez que hacer simulaciones con otras tarifas. La plataforma permite detectar y corregir la mala gestión energética, concienciando a la vez a los usuarios. A través de su perfil, el usuario accede a la información vía web desde cualquier punto con internet.

 


La monitorización energética nos facilita el conocimiento de nuestros consumos internos horarios. La justificación de una instalación de monitorización puede verse desde diferentes puntos de vista aunque la más importante, pero no la única, es el ahorro energético derivado del conocimiento de los consumos de la instalación. La justificación, por tanto, viene dada por:

  •  Ahorro energético y económico derivado del conocimiento de consumos energéticos injustificados y no productivos, como pueden ser luces y climatizaciones en horario nocturno, por ejemplo.
  •  Reducción de los impuestos sobre la electricidad y el agua derivados de un menor consumo.
  •  Comparación de los consumos facturados con los realmente consumidos en contadores generales (eléctricos, agua, gas).
  •  Detección de posibles fugas de agua por visualización de consumos en horas/días de no producción.
  •  Promover una cultura del ahorro energético a través del conocimiento aportado por la herramienta sobre consumos “fantasma” (descuidos, falta de programación en climatizaciones, olvidos de apagado de luminarias, etc.)
  •  En caso de facturaciones bimensuales o de cobros por estimación, poder anticipar el costo de la factura mensual real, para realizar previsiones y corregir desviaciones.
  •  Conocimiento de la instalación y de consumos horarios parciales. De aquí pueden derivar toma de decisiones de cambio de equipos por consumos excesivos, malos rendimientos, mantenimientos correctivos, consumos en horas no laborables, etc.
  •  Conocimiento del gasto por energía reactiva horario y posibles actuaciones en la mejora del cosφ.
  •  Información para poder asignar los costes energéticos correspondientes a cada instalación/edificio/planta/proceso/máquina...
  •  Es el paso previo a la realización de una Auditoría Energética detallada.
  •  Ayuda a la toma de decisiones sobre cambio de instalaciones o por procesos energéticamente más eficientes y su valoración económica.
  •  Mejora en la imagen corporativa como instalación energéticamente eficiente y el prestigio social asociado a esta imagen.
  •  Certificación ISO 14001.
  •  Paso previo obligatorio a la obtención de certificación UNE EN 16001/50001 (Sistema de gestión energética).
 

 

Sepa CUÁNTO gasta, CÓMO lo gasta y DÓNDE lo gasta.